¿Necesitas una cotización?
![](https://prodinema.com/wp-content/uploads/2023/01/ducteria.webp)
Distribución de aire
acondicionado y ductería
¿Qué servicios ofrecemos ?
En Prodinema Group aseguramos la calidad de nuestro trabajo con ayuda de cálculos rigurosos, exactos y necesarios para realizar el suministro e instalación del sistema de distribución de aire acondicionado más adecuado para sus necesidades.
- SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE
- EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AIRE
- DISEÑO DE DUCTERÍA INDUSTRIAL
- FABRICACIÓN DE DUCTERÍA
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AIRE
DISEÑO DE DUCTERÍA INDUSTRIAL
FABRICACIÓN DE DUCTERÍA
¿En qué consiste nuestro servicio?
La ventilación consiste en acondicionar el aire de un espacio cerrado, aportando aire del exterior, teniendo como principales objetivos:
• La renovación del aire
• Control de temperatura y
• Confort a los trabajadores y/o áreas productivas
Un sistema de ventilación industrial cuenta con los siguientes elementos:
• Extracción e inyección de aire
• Colección de polvos
• Inyección y purificación de aire
• Ambientación de oficinas
• Acondicionamiento de áreas generales
• Cámaras de temperatura y humedad controlada
Para diseñar un sistema de distribución de aire se deben determinar los parámetros adecuados, como pueden ser:
• El volumen de aire que se requiere.
• Tipo y cantidad de salidas de aire, que hagan función de inyección y extracción, que se tendrán, considerando el alcance y las condiciones.
• Aspectos arquitectónicos y estructurales.
• Carga de aire de enfriamiento.
• Tipo de instalaciones (residencial, industrial, institucional, gubernamental o comercial).
• Configuraciones en los ductos.
Beneficios de una correcta instalación y mantenimiento de sistemas de aire comprimido
EFICIENCIA A LARGO PLAZO
Mayor limpieza en el aire
reducción de costos por fallas
mayor productividad de colaboradores
Menor costo de mantenimiento
Optimización Energética
![IMG_4891-01 IMG_4891-01](https://prodinema.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/IMG_4891-01-q08fr9zgrrq09vyewtx58n9awtabdmq5s4ovusuy14.webp)
Tipos de redes de distribución
Conozca las diferentes clasificaciones de redes de distribución, tome una decisión informada.
Formada por ducterías que parten de la central compresora y se ramifican hasta llegar a los puntos de consumo final.
• Es el tipo de red más económica, puesto que supone menor longitud de ducterías.
Está formada por una combinación de circuitos cerrados y ramales, en función de las necesidades de cada tramo.
- Más frecuentemente empleada.
- Intenta aprovechar las ventajas de cada una de las distribuciones anteriores.
La ductería parte de la central compresora y tras pasar por la instalación se cierra en su extremo, formando un anillo.
- Reparto de caudales óptimo.
- Uso de válvulas de sector.
- Continuidad de servicio ante averías.
- Minimizan las pérdidas de carga en la instalación.
En el caso de instalación de una ductería se deben considerar parámetros como los siguientes:
• Espacio requerido.
• Tipo de elemento transportado.
• Eficiencia necesaria.
• Ubicación predeterminada.
Por ello, es necesario determinar con antelación la serie de actividades que permitirán una mayor eficiencia y aprovechamiento de los recursos implicados (humanos, materiales y financieros).
Los ductos forman parte del sistema que compone una correcta operación de fabricación manteniendo un transporte adecuado del aire y/o residuos.
La instalación de ductos depende de condiciones de implementación como pueden ser:
a) Las condiciones del ambiente.
b) Aplicaciones.
c) Regularidad de mantenimiento.
d) Tipo de ductos.
e) Materiales.
a. Lámina Galvanizada
b. Acero Inoxidable
c. Acero al Carbón
d. Lámina Aluminizada
e. PPL
f. PVC
g. CPVC
h. Textil (a base de polímeros)
“Nosotros fabricamos ductos en todos estos materiales.”
Tipos de ductos que manejamos
• Ductos de chapas.
• Ductos de fibra de vidrio.
• Ductos flexibles.
Tipos de limpieza que realizamos
• Limpieza profunda por auditoria.
• Limpieza profunda por solicitud única.
• Limpieza profunda programada (constante de mantenimiento).
Nos comprometemos a realizar un trabajo de calidad que garantice un buen rendimiento de procesos, manejo de residuos y reducción de desperdicios, que permitan la resolución oportuna de esta problemática en nuestros clientes.
Inicialmente se debe identificar el tipo y características de ductos que se tienen para poder realizar un análisis correcto y establecer un procedimiento adecuado para un mantenimiento eficiente, esto con la finalidad de brindar un mejor servicio para el usuario. También podemos tomar como referencia los siguientes puntos para determinar un mantenimiento en ductería.
• Cuando se perciben visualmente acumulaciones de contaminantes o desechos.
• Cuando se observa visualmente o se confirma (método analítico) crecimiento microbiano.
• Cuando el sistema de ductos descarga partículas visibles dentro del espacio ocupado.
• Cuando se encuentren fugas que obstaculicen el buen funcionamiento de los ductos.
• Cuando exista una perforación que permita la salida del elemento transportado a través del ducto.
• Cuando se presenta un “edificio enfermo”.
Edificio enfermo ¿Factor de riesgo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) diferencia entre dos tipos distintos de edificio enfermo:
• Edificios temporalmente enfermos
Se incluyen edificios nuevos o de reciente remodelación en los que los síntomas disminuyen y desaparecen con el tiempo.
• Edificios permanentemente enfermos
Cuando los síntomas persisten, a menudo durante años, a pesar de haberse tomado medidas para solucionar los problemas.
Causas del síndrome del edificio enfermo
• Ventilación forzada y recirculación parcial del aire.
• Tomas de renovación de aire en lugares inadecuados.
• Construcción ligera y poco costosa.
• Superficies interiores en gran parte recubiertas con material textil, incluyendo paredes, suelos y otros elementos de diseño interior.
• Se practica el ahorro energético (ambiente térmico homogéneo).
• Edificios herméticos en los que, por ejemplo, las ventanas no pueden abrirse.
Cómo identificar un edificio enfermo:
• Irritaciones de ojos, nariz y garganta.
• Sensación de sequedad en membranas mucosas y piel.
• Ronquera.
• Respiración dificultosa.
• Eritemas (Erupciones cutáneas).
• Comezón.
• Hipersensibilidades inespecíficas.
• Náuseas, mareos y vértigos.
• Dolor de cabeza.
• Fatiga mental.
• Elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados.
![](https://prodinema.com/wp-content/uploads/2023/01/ducteria-2.webp)
¿Qué consideramos al realizar nuestros servicios?
Consulte los conceptos más importantes sobre este servicio:
En Prodinema Group cumplimos con un protocolo que asegura la calidad del procedimiento realizado durante una instalación y/o mantenimiento del sistema de distribución de aire acondicionado, basado en sus requerimientos, con la finalidad de obtener los resultados esperados.
• Determinación de las actividades a realizar, de acuerdo con lo requerido por el cliente.
• Planificación de la ruta, seguimiento, control y uso de equipo a ocupar.
• Localización de falta, fallas, fugas o mal estado en el sistema de distribución de aire.
• Verificación de estado antes y después del mantenimiento
• Implementación de equipo y materiales necesarios para realizar la actividad.
• Reporte final de actividades de forma escrita y fotográfica.
En los sistemas de aire acondicionado, la luz UV se utiliza con fines germinicidas en los serpentines de enfriamiento para mantenerlos limpios. Esto ayuda a mantener la eficiencia térmica de los sistemas lo cual mejora la calidad del aire e incrementa el aprovechamiento de energía.
Dependiendo de la clase de microorganismo del que se trate, será necesario exponerlo a diferentes niveles de energía (dosis), para “eliminarlo”. Estos parámetros se encuentran definidos por el grado de limpieza que requiera el usuario en sus instalaciones.
- Datos atmosféricos del sitio
- Características de las edificaciones (dimensiones físicas)
- Orientación del edificio (dirección de las paredes del espacio a acondicionar)
- Momento del día en que la carga llega a su pico
- Espesor y características de los aislamientos
- Cantidad de sombra en los vidrios
- Concentración de personal en el local
- Fuentes de calor internas
- Cantidad de ventilación requerida
- Características de los materiales de construcción (tamaño de los componentes, colores externos de fuentes y formas)
- Fecha en que se realizan los cálculos de la carga de enfriamiento (contar con información de varias horas del día y de varios meses es lo ideal).
Como parte complementaria al servicio de limpieza Prodinema Group presenta la opción de la implementación de la luz UV, de ser necesaria, con la finalidad de eliminar durante el trayecto, la carga biológica del aire, para ello se utilizan dosis específicas de acuerdo con la necesidad del cliente considerando también las características de la instalación.
Para que la luz UV cumpla con el objetivo deseado, basta con instalar las lámparas en el lugar adecuado según la necesidad de la aplicación.
Los bancos de filtración o bancos de filtros suelen ser una solución adecuada para la filtración de aire y un excelente complemento para un sistema de distribución de aire. Se instalan en unidades de tratamiento de aire y su finalidad es mantener un nivel adecuado de calidad del aire en un área determinada.
Filtros de carbón activado
Este tipo de filtros son utilizados para purificar el aire y eliminar en él, impurezas como olores, sabores, etc. Constituyen un excelente complemento para sistemas de aire acondicionado y redes de ductos.
Filtros de alta eficiencia
También conocidos como HEPA (por sus siglas en inglés), los filtros de alta eficiencia logran eliminar una gran cantidad de partículas pequeñas en el aire con el propósito de purificarlo y son un excelente complemento para sistemas de aire acondicionado cuando se requiere un ambiente sumamente controlado y con una alta calidad de aire.
Se debe considerar el procedimiento realizado por un experto para tener la seguridad de una adecuada implementación y eficiencia del sistema.